El vicegobernador Pedro Braillard Poccard recibió en la mañana del viernes a Verónica Toller, directora operativa del Comité ejecutivo para la lucha contra la trata y explotación de personas y para la protección de asistencia de las víctimas, Lourdes Alejandra Olmedo, delegada para el NEA y a Claudia Burg delegada para Misiones y Corrientes de dicha institución.
Luego de la reunión tuvo lugar un encuentro en el Salón de Acuerdos del Senado con las Fuerzas de Seguridad, CNRT (Comisión nacional de regulación de transporte) y Policía de la provincia, miembros de Renatre, Manuel Cuevas, Subsecretario de Derechos Humanos, Dirección Nacional de Migraciones, autoridades de la Dirección de Allí Toller contó sobre su experiencia en el área en los 25 años que lleva trabajando en el tema, luego se presentó cada uno de los participantes y detallaron qué se encuentran haciendo al respecto. Al respecto, Manuel Cuevas señaló que, “el Comité Ejecutivo depende del Ministerio de Seguridad de la Nación, y se viene haciendo un trabajo coordinado con ellos porque se integra la Oficina de Rescate, cuyo responsable en el NEA es el Dr. Darío Molina; allí la Subsecretaría de Seguridad de la Provincia es el punto focal de asistencia a las víctimas de trata”, y agregó que una vez que se rescata una persona, la Subsecretaría se hace cargo de la asistencia psicológica, salud, trabajo, vivienda,; y para esa tarea se necesita de la coordinación con distintos organismos provinciales y nacionales para darle respuesta a la necesidad de la víctima. También indicó que la trata de personas conlleva a un desplazamiento de personas, “a veces la gente por una expectativa laboral se traslada de provincia o país donde resultan víctimas de esclavismo, lamentablemente la mafia que se dedica a la explotación laboral, sexual, trata de personas, monopolizan otras mafias como el narcotráfico, el tráfico de armas entre otros; y para combatir estos delitos trasnacionales necesitamos trabajar en coordinación con todas las fuerzas, por eso la importancia de estas reuniones”, finalizó el Subsecretario de Derechos Humanos. Sobre la trata de personas La trata de personas es la captación, el transporte, el traslado, la acogida y/o la recepción de personas mediante amenaza, uso de la fuerza, engaño, rapto, abuso de poder, aprovechamiento de la situación de vulnerabilidad, concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tiene autoridad sobre otra con el fin de explotarla. Cualquier persona puede ser víctima de trata, ésta puede tener más de una modalidad de explotación. Las más frecuentes en América de Sur son la laboral y la sexual. Los tratantes recurren a engaños o falsas promesas para captar a sus víctimas, incluso a través de internet y las redes sociales. Las siguientes son situaciones de posible riesgo de trata, te propusieron un trabajo con un sueldo muy superior en otro país o en una ciudad lejana, no te consultan sobre tus estudios o experiencia previa, te piden fotos de cuerpo entero con ropa interior o ajustada, no te dan detalles del tipo de trabajo que vas a realizar, te dicen que van a cubrir los gastos de traslado, retienen tus documentos para realizar gestiones migratorias, una persona que conociste hace poco te ofrece un futuro mejor en otro lugar, te ofrecen un préstamo para pagar el traslado o la documentación para un viaje de trabajo, te dicen que te ayudan a cruzar la frontera de forma muy sencilla.
El Vicegobernador de la provincia, Pedro Braillard Poccard, invita a un nuevo encuentro del Ciclo "Mujeres que inspiran. Mujeres flor de loto", que se llevará a cabo este viernes 28 de marzo a las 19 en el recinto de la Legislatura.
El viernes 28 de 9,00 a 17 hs. se llevará a cabo “Corrientes Futuro Tecno”, un encuentro de especialistas con representantes del sector público y privado, para proponer respuestas tecnológicas aplicadas al desarrollo.
El vicegobernador de la Provincia de Corrientes, Pedro Braillard Poccard, participó de la conferencia brindada por el presidente de la Sociedad Dante Alighieri de Corrientes, Dr. Giancarlo Perversi. El evento, centrado en la jurisprudencia y la literatura, tuvo lugar en el edificio de la Facultad de Derecho, ubicado en Salta 459.
El reconocido cantautor Julio Cáceres presentó su libro de sonetos “Del silencio y los caminos” en el marco del Ciclo “Escritores Correntinos”, impulsado por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard y coordinado por la profesora Silvia Pozo.
La primera sesión ordinaria de la Cámara de Senadores se llevó a cabo el 20 de marzo y fue presidida por el vicepresidente primero Henry Fick; en la misma se designó los días jueves a las 11 horas para llevar a cabo las Sesiones de tablas y los miércoles a las 18 para las reuniones de comisiones, de acuerdo al artículo 43º del reglamento.