María Victoria Alcaraz, quien en la actualidad cumple la función de directora general de Cooperación Cultural Internacional del Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), abordó el eje temático “Gestión Cultural: Sustentabilidad de Organizaciones Culturales”.
"La idea es compartir experiencia, compartir conocimiento. Aquí en Corrientes hay gente muy capacitada en gestión cultural y con muchísima experiencia, pero también a veces escuchar la voz de alguien que viene con alguna experiencia de otro lugar es interesante. Esa es la idea, repasar algunos conceptos e ideas, pero también contar las buenas prácticas que tenemos unos y otros para, de esa manera, fortalecer lo más posible la gestión de la cultura en la provincia de Corrientes”, precisó la expositora.
Destacó además que “Corrientes es una provincia muy fuerte culturalmente, de hecho, tiene uno de los elementos que es el chamamé, inscripto como patrimonio inmaterial de la humanidad, algo que no se le da a cualquier país y a cualquier región. Es muy importante en los tiempos que corren, que las identidades, la tradición, la cultura que caracteriza a cada uno de los lugares permita cada vez ser más fuerte, y así el impacto de la globalización no va a ser tan duro y descarnado. Hay que buscar un equilibrio entre lo local y lo global, entre el chamamé y el trap. No es una cosa o la otra, son las dos, son todas las expresiones culturales, todas las identidades que tenemos que administrar correctamente