Educación: Educación evaluará la fluidez lectora de estudiantes correntinos
26/03/2025
| 2180 visitas
Con el objetivo de conocer el nivel de fluidez lectora, el tipo de lectura predominante en cada estudiante y el nivel de comprensión de texto escrito, el Ministerio de Educación de la Provincia a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa, realizará un censo que alcanzará a 78.185 alumnos correntinos. Para dar detalles a los directivos, se realizó esta mañana una reunión vía zoom y se enviaron los cuadernillos a los establecimientos escolares.
Con los resultados del censo de Fluidez Lectora, los docentes podrán conocer y atender a los desafíos que sus estudiantes plantean, las instituciones podrán revisar y replantear el proyecto de alfabetización institucional en el marco del Plan de Mejora Institucional y la jurisdicción, tomar decisiones políticas y pedagógicas en beneficio de la mejora de la calidad educativa.
Las evaluaciones alcanzarán a 18.801 estudiantes de tercer grado y 17.799 de sexto grado de escuelas primarias de gestión estatal y privadas de cuota cero. También serán evaluados 21.484 estudiantes de primer año y 20.101 de segundo año de escuelas secundarias de gestión estatal y privadas de cuota cero.
En este marco, a partir de hoy (25 de marzo) las escuelas comenzarán a recibir la totalidad de los materiales de manera gratuita (evaluaciones y tablas para colocar los resultados) para la aplicación y a partir de ese momento tendrán cinco días hábiles para concretarlo.
El dispositivo de evaluación será organizado en dos días: en el primero de ellos, evaluarán fluidez lectora y en el segundo, comprensión de texto. Luego, el directivo dispone de cinco días hábiles para registrar los resultados de cada estudiante en el módulo “Alfabetización” de Gestión Educativa.
Detalles
Vale señalar que la evaluación de fluidez lectora, se plantean rangos de cantidad de palabras leídas por minuto, mediante escalas diferenciadas para cada grado/año: También el evaluador debe señalar si el estudiante no lee, o qué tipo de lectura predomina: si deletrea, silabea, tiene una lectura corriente o una lectura fluida.
En comprensión autónoma de textos escritos, se presenta un texto para cada grado/año y seis preguntas con opciones múltiples. Las mismas presentan dificultades acordes a cada grado/año: algunas evalúan el proceso de comprensión literal y otras inferencial. Los niveles de comprensión están determinados por la cantidad de respuestas correctas.
Con el objetivo de conocer el nivel de fluidez lectora, el tipo de lectura predominante en cada estudiante y el nivel de comprensión de texto escrito, el Ministerio de Educación de la Provincia a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa, realizará un censo que alcanzará a 78.185 alumnos correntinos. Para dar detalles a los directivos, se realizó esta mañana una reunión vía zoom y se enviaron los cuadernillos a los establecimientos escolares.
Con los resultados del censo de Fluidez Lectora, los docentes podrán conocer y atender a los desafíos que sus estudiantes plantean, las instituciones podrán revisar y replantear el proyecto de alfabetización institucional en el marco del Plan de Mejora Institucional y la jurisdicción, tomar decisiones políticas y pedagógicas en beneficio de la mejora de la calidad educativa.
Las evaluaciones alcanzarán a 18.801 estudiantes de tercer grado y 17.799 de sexto grado de escuelas primarias de gestión estatal y privadas de cuota cero. También serán evaluados 21.484 estudiantes de primer año y 20.101 de segundo año de escuelas secundarias de gestión estatal y privadas de cuota cero.
En este marco, a partir de hoy (25 de marzo) las escuelas comenzarán a recibir la totalidad de los materiales de manera gratuita (evaluaciones y tablas para colocar los resultados) para la aplicación y a partir de ese momento tendrán cinco días hábiles para concretarlo.
El dispositivo de evaluación será organizado en dos días: en el primero de ellos, evaluarán fluidez lectora y en el segundo, comprensión de texto. Luego, el directivo dispone de cinco días hábiles para registrar los resultados de cada estudiante en el módulo “Alfabetización” de Gestión Educativa.
Detalles
Vale señalar que la evaluación de fluidez lectora, se plantean rangos de cantidad de palabras leídas por minuto, mediante escalas diferenciadas para cada grado/año: También el evaluador debe señalar si el estudiante no lee, o qué tipo de lectura predomina: si deletrea, silabea, tiene una lectura corriente o una lectura fluida.
En comprensión autónoma de textos escritos, se presenta un texto para cada grado/año y seis preguntas con opciones múltiples. Las mismas presentan dificultades acordes a cada grado/año: algunas evalúan el proceso de comprensión literal y otras inferencial. Los niveles de comprensión están determinados por la cantidad de respuestas correctas.

galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre educación
En Capital no hay clases el jueves
El Gobierno de Corrientes recordó, desde sus redes sociales, que "de acuerdo a la ley Nº 6494/19, el jueves 3 de abril no se dictará clases en los establecimientos educativos de Capital, tanto públicos como privados, debido al aniversario de la fundación de la ciudad de Corrientes".
»
Leer más...
Licitación para la finalización de obra de la Escuela del barrio Ponce
Se realizó este miércoles por la mañana, en el Ministerio de Educación de Corrientes, la licitación para la finalización de obra de la escuela del Barrio Ponce. Inicialmente el proyecto había sido financiado a través del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Escolar (FFFIR), pero como el contrato fue rescindido, ahora el Gobierno Provincial se hará cargo de la obra que consta de 12 aulas en dos plantas en un total de 2100 m2. Se espera que antes de fin de año los trabajos estén finalizados.
»
Leer más...
Este martes 25 inicia el ciclo lectivo en el Nivel Superior
El 25 de marzo comienza el ciclo lectivo en el Nivel Superior de Corrientes y la directora general del área Graciela Yaya adelantó algunas de las acciones previstas para este año. También contó cuáles fueron los temas abordados durante la reciente reunión de la Mesa Federal de Formación Docente.
»
Leer más...